Sala de Prensa

Diseñado para rendir al máximo en su espacio de trabajo

HP EliteDesk 800 G6 Desktop Mini PC

Aprovecha más el tiempo con HP EliteDesk 800 Desktop Mini, nuestro ordenador compacto de alto rendimiento. Se ha diseñado con una acústica mejorada que te ayudará a concentrarte en espacios de oficina abierta, LAN HP de rango ampliado que ataja rápidamente otras redes y características escalables para tu implementación concreta.

 

Un rendimiento que alimenta un mundo de posibilidades

Lleva el rendimiento al siguiente nivel con el nuevo mini PC de sobremesa apto para VR, equipado con un procesador Intel® Core™ de 10.ª generación y potentes gráficos.

 

Diseñado para una mejor experiencia de trabajo

Cree un espacio de trabajo personalizable y simplificado con este delgado mini ordenador de sobremesa HP, instalándolo detrás de un monitor para que ocupe un solo espacio. Y disfrute de un funcionamiento silencioso con la acústica HP Run Quiet Design para ayudarle a concentrarse.

 

Trabaje con total tranquilidad

Los antivirus tradicionales no siempre pueden reconocer los nuevos ataques. HP Sure Sense4 aprovecha el poder de la IA de aprendizaje profundo para identificar y poner en cuarentena ataques nunca vistos, ayudando a prevenir las infecciones antes de que se produzcan.

 

Evolucionar con el espacio de trabajo moderno

Gana espacio en tu escritorio con un ordenador que puedes instalar detrás de tu monitor HP. Tarda menos en conectarte (incluso en entornos donde hay muchas personas conectadas a la vez) con la LAN inalámbrica HP de rango ampliado. Disfruta de su diseño altamente silencioso.

 

Lidera con potencia y rendimiento

Los usuarios que le den un uso más intensivo disfrutarán del gran rendimiento que proporciona el procesador Intel® Core™ de 10.ª generación.

 

Trabaja sin preocupaciones

Las funciones de seguridad de HP trabajan en conjunto para crear una defensa resiliente, siempre disponible y en funcionamiento. Desde la BIOS hasta el navegador y, en definitiva, todo el sistema operativo, estas soluciones en constante evolución te permitirán proteger tu PC de amenazas.

Análisis de Joomla 4, la nueva versión uno de los CMS más populares

Tras 9 años de intenso desarrollo, Joomla 4! fue lanzado el 17 de agosto de 2021. Se eligió una fecha especial que coincide con el 16 aniversario del popular CMS de software libre. 

A lo largo de este artículo, vamos a analizar la nueva versión e intentaremos desmontar algunos de los mitos y leyendas negras que hay sobre este gestor de contenidos. 

Características de Joomla

Joomla tiene unas características muy particulares que es conveniente conocer antes de decidir realizar un proyecto usando su plataforma:

  • Joomla es un proyecto de Software Libre desarrollado íntegramente por miembros de la comunidad. Sobre las ventajas y los inconvenientes del Software Comunitario hay intensas discusiones en las redes sociales. Si alguien quiere conocer cómo se organiza y el día a día del proyecto, puede acceder a toda la información pública disponible:
  • Joomla dispone de un potente sistema de usuarios y controles de acceso que lo convierten en la herramienta ideal para hacer intranets con áreas privadas y de acceso restringido. Bajo nuestro punto de vista, es una de las funcionalidades más potentes y más desconocidas de la plataforma. 
  • Joomla posee un framework de desarrollo muy potente. Aunque no es fácil de dominar, el CMS está desarrollado utilizando un framework que está disponible para los desarrolladores de extensiones, que aporta gran versatilidad al proyecto. 
  • Joomla soporta la realización de portales multi-idioma de forma nativa. No es necesario pagar licencias ni instalar pesados plugins para tener una web con múltiples idiomas. Es una funcionalidad madura y estable disponible en cualquier instalación. 

Existen muchas otras características de Joomla, que son más controvertidas y analizaremos con detenimiento en este documento en la sección "Desmontando mitos sobre Joomla". Además, queremos aprovechar la oportunidad para explicar las vicisitudes y el enorme mérito que tiene este nuevo lanzamiento. 

Un poco de historia de Joomla

Joomla aparece en 2015 como un fork del proyecto Mango. En su momento, su planteamiento innovador en la forma de gestionar contenidos lo ponen a la cabeza, superando a Wordpress el popularidad, pronto captó la atención de la comunidad de internet en el periodo 2006-2010. 

Durante la experiencia de la primera versión de Joomla, los desarrolladores aprendieron de muchos errores que habían cometido, y empezaron a desarrollar la versión 2 del gestor de contenidos con la intención de subsanar todos los problemas que se habían encontrado. La decisión más controvertida fue que para hacer un software mucho mejor, hicieron cambios "disruptivos" que provocaron que la migración de la versión 1 a la 2 fuese compleja e implicase un esfuerzo que ni desarrolladores de extensiones ni muchos usuarios de Joomla estuvieron dispuestos a hacer. Esta decisión provocó perdida masiva de usuarios y desarrolladores y dio comienzo a una serie de mitos que perduran hasta ahora. 

Tras el fracaso del lanzamiento y todos los problemas, la comunidad tomó una decisión que se ha mantenido hasta ahora, que es la de no introducir cambios que rompan las versiones antiguas y facilitar al máximo los cambios de versiones. Hay miles de discusiones al respecto de si esta decisión es apropiada o no, pero la lección aprendida es clara, los desarrolladores no pueden dejar tirados a su base de usuarios y sus clientes, aunque eso dificulte el desarrollo de nuevas funcionalidades. 

Con estas premisas, el cambio de Joomla 2 a Joomla 3 fue más sencillo, pero el desarrollo de Joomla 4, que introduce grandes cambios de arquitectura y moderniza mucho el desarrollo, sin romper la compatibilidad, ha sido un proyecto ambicioso y complejo que ha llevado 9 años de desarrollo y más de 40.000 commits de código. 

Cambios principales en Joomla 4

Las principales características de Joomla 4, además de todo el cambio de código interior que ha traído patrones de diseño modernos como la inyección de dependencias y mejoras de rendimiento, son las siguientes:

  • Nuevas plantillas de diseño basadas en Bootstrap 5. Uno de los cambios más discutidos. Consideramos que el esfuerzo merece la pena para no forzar a los desarrolladores de plantillas a hacer cambios mayores una vez quieran implantar la nueva versión de la libreria.
  • Plantillas con nivel de accesibilidad AA (W3C - WCAG 2.1). Es extraño que un proyecto tenga el diseño de la página pública con la plantilla por defecto, pero un área de administración con nivel de accesibilidad AA garantiza que las personas con discapacidad puedan gestionar el portal con herramientas adaptadas a sus necesidades. 
  • Nuevo gestor de contenidos multimedia que se ha escrito desde cero y presenta muchísimas novedades.
  • Nueva plantilla de administración.
  • Nuevo motor de búsqueda avanzada.
  • Motor de plantillas adaptado para SEO.
  • Mejoras en la arquitectura de código y seguridad.
  • Velocidad optimizada para dar los máximos resultados en los indexadores. 
  • Nuevo workflow (flujo de trabajo) para organizar tu sistema de publicaciones de contenidos. 

Si quieres conocer la nueva versión en profundidad, pulsa el icono para descargar el folleto de la nueva versión:

Desmontando mitos sobre Joomla

No queremos perder la oportunidad de desmontar algunos mitos sobre Joomla que han creado una leyenda negra que es innegable que lastran al proyecto.

Estabilidad del proyecto Joomla

Joomla es uno de los proyectos comunitarios más longevos con 16 años de antigüedad. El mito de que el proyecto no tiene futuro se lleva escuchando desde 2010 con el cambio a la nueva versión. Es verdad que ha pasado por momentos complicados, y un equipo de desarrolladores integrado 100% por voluntarios, hace que el proyecto pueda tener momentos donde la falta de entendimiento complique el desarrollo. Pero pese al enterno "el proyecto está muerto", si analizamos la estructura del proyecto en el portal de los equipos de trabajo de Joomla veremos la cantidad de voluntarios que trabajan día a día para que el proyecto siga alimentando millones de webs. 

Joomla es muy popular

Pese a todos los comentarios del tipo "Joomla está muerto" que podemos leer y escuchar continuamente, no tenemos más que acceder a los informes de W3Techs para comprobar que, pese a la enorme diferencia con Wordpress, Joomla sigue siendo el segundo CMS más popular del mercado (técnicamente, Shopify es un SaaS para montar tiendas online, y no un gestor de contenidos aunque se incluya en este listado).

Joomla es seguro

El código base de Joomla está desarrollado siguiendo las mejores prácticas recomendadas para seguridad. Si nos basamos en el informe de seguridad de Sucuri de 2019 (no publicaron el de 2020), podemos ver los siguientes datos objetivos:

  • El porcentaje de infecciones totales por CMS es similar a su cuota de mercado, no se encuentran diferencias con otros gestores de contenidos en este sentido. Es más, si relacionamos cuota de mercado y porcentaje de ataques,  Joomla presenta mejores datos que sus competidores.
  • Sólo el 10% de los ataques a Joomla son contra sistemas actualizados. Este dato es mucho mejor que que sus competidores principales, que promedian el 44% de sistemas actualizados que han sufrido vulnerabilidades.
  • Las extensiones de terceros son uno de los principales vectores de ataque de todos los CMS. Por su propia cuota de mercado, las más atacadas son las extensiones desarrolladas para Wordpress.

Para mantener Joomla seguro, sólo hay que tener en cuenta dos factores:

  • Siempre ha de estar actualizado. Para ello Joomla dispone de uno de los sistemas de actualización más sencillos del mercado. 
  • Las extensiones de terceros deben estar analizadas. Para ello, Joomla dispone del JED (Joomla Extension Directory) donde un equipo de voluntarios analiza las extensiones para asegurarse que no hay problemas de seguridad. 

Confía en Joomla y EMESA Software para tu proyecto web

Tras esta revisión del estado del proyecto Joomla y de la nueva versión de Joomla 4, queremos recordaros que si estáis pensando en empezar un proyecto web, en Emesa Software disponemos de uno de los pocos especialistas "Joomla Certified Administrator" de España (8 en el momento de esta publicación).

Contar con los mejores especialistas son una garantía para asegurarse de que los proyectos web están bien estructurados, son seguros y están realizados conforme a las mejores prácticas recomendadas por los fabricantes y garantizan la continuidad y la estabilidad del proyecto. 

 

Roberto Sainz

Departamento Web de EMESA Software

EMESA nuevo Patrono del Club de Marketing de La Rioja

EMESA firmó el acuerdo con el Club de Marketing de La Rioja para formarte del patronato de Club de Marketing junto con Argraf, Diaro La Rioja, Rivercap y UNIR.

El Club de Marketing de La Rioja cuenta con un apoyo de Patronato Empresarial por la Gestión Avanzada. Se trata de un grupo de empresas con proyección nacional e internacional, que dentro de sus políticas activas de responsabilidad social tienen por objetivo el desarrollo económico de la región con el consiguiente beneficio para la sociedad. Las empresas pertenecientes al patronato consideran que pueden ayudar en este desarrollo económico a través del apoyo a las actividades del Club de Marketing de La Rioja.

EMESA es el nuevo patrono de esta institución riojana. Una decisión asumida, según testimonio de Eduardo Solar, Director General de EMESA SOLUCIONES INFORMÁTICAS, por el compromiso del fundador de la empresa tecnológica, recientemente fallecido a causa de la COVID, por su implicación con el sector empresarial y por el apoyo que siempre quiso ofrecer al Club de Marketing por sus iniciativas y el apoyo incondicional que el Club siempre ha mostrado a directivos y empresas riojanas.

EMESA es una empresa familiar, con más de 39 años ofreciendo soluciones informáticas y software. Valora la importancia de la herencia recibida y es por ello que apuestan por ofrecer soluciones de futuro. Especialista en Tecnología y la Trasformación Digital. La satisfacción de los clientes es lo más importante. La proximidad, la cercanía, y la atención proactiva y preventiva son sus valores más característicos llevando la innovación en el ADN.

Los valores del Club de Marketing y de EMESA caminan de la mano, compromiso, seriedad, lealtad, por lo cual para esta compañía riojana ha sido una manera de agradecer todo el apoyo recibido durante tantos años.

Ayudas ADER para la Digitalización, Industria e inversión en estructuras y sistemas TIC

Nuevas ayudas han sido publicadas por la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja (ADER) para la digitalización, industria e inversión en estructuras y sistemas TIC.

EMESA te facilita el acceso a las nuevas ayudas del ADER. Contacta con nosotros para conocer mejor cómo te podemos ayudar a gestionar esta ayuda para acelerar la transformación digital de tu empresa.

EMESA te lo pone fácil y te ofrece una consultoría gratuita adaptándose a tus necesidades y las de tus clientes. Si deseas la adquisición o implementación de Software y Aplicaciones de gestión o diseño y desarrollo de páginas web o también programas de "Industria conectada 4.0", este es el momento perfecto para invertir en tecnología y digitalización. Es una excelente oportunidad para implementar cambios tecnológicos que en esta nueva normalidad van a ser indispensable.

 

Actuaciones subvencionables

  1. La nueva adquisición o implementación de Software y Aplicaciones de gestión, y/o de control industrial y/o logística. Serán subvencionables los costes de los nuevos elementos activos materiales e inmateriales (software-aplicaciones-sistemas-herramientas-equipos TIC), así como aquellos servicios de consultoría, asistencia, y/o asesoramiento experto externo necesarios para la adquisición e implementación.
  2. El diseño y desarrollo de páginas web de función dinámica con gestor de contenidos, comercio electrónico y con diseño adaptativo o responsive. Se considera diseño adaptativo aquel que permite una correcta visualización de la web desde distintos dispositivos.
  3. Programa “Industria conectada 4.0”, y sólo para empresas industriales con 10 o más empleados de las descritas en el Anexo III.
  • La consultoría experta externa para la realización del Estudio previo necesario para la implementación de las medidas y acciones planificadas necesarias para acometer el programa “Industria conectada 4.0”.
  • Los elementos nuevos activos materiales e inmateriales necesarios, como equipos, sistemas electrónicos, equipamiento informático, hardware, software, redes.

 

Plazo de Solicitud

El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 10 de diciembre de 2021.

 

Porcentaje subvencionable

La ayuda será del 30%, incrementándose un 5% cuando el proyecto cumpla los criterios FEDER, (Ayudas sometidas a régimen de minimis).

 

 

SOLICITAR AYUDAS

 

 

 

Nuevas ayudas ADER 2021

La Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja (ADER) en el mes de agosto anunció las nuevas ayudas y subvenciones para empresas con diferentes tipologías de inversiones.

EMESA te facilita el acceso a las nuevas ayudas del ADER. Contacta con nosotros para conocer mejor cómo te podemos ayudar a gestionar esta ayuda para acelerar la transformación digital de tu empresa.

EMESA te lo pone fácil y te ofrece una consultoría gratuita adaptándose a tus necesidades y las de tus clientes. Si deseas cambiar el equipamiento tecnológico de tu empresa o actualizar el ya existente, este es el momento perfecto para invertir en tecnología y digitalización. Es una excelente oportunidad para implementar cambios tecnológicos que en esta nueva normalidad van a ser indispensable.

 

Ayudas al comercio minorista

Programa DIN – Cooperación comercial: acciones de dinamización comercial. ADER busca la dinamización del comercio minorista y el fomento de la actividad comercial.

Dentro de este programa, serán subvencionables:

  • Gastos generales de dinamización vinculados a la organización y realización de proyectos de promoción y fomento de la actividad comercial minorista.
  • Diseño de página web o imagen corporativa para Asociaciones o Uniones de Asociaciones.
  • Gastos externos de gestión administrativa para Asociaciones o Uniones de Asociaciones.
  • Gastos de contratación de gerencia para Asociaciones o Uniones de Asociaciones.

 

Porcentaje subvencionable.

La intensidad será del 50% del gasto total subvencionable.

La intensidad será del 75% cuando la actuación subvencionable sea únicamente la organización de ferias cuyo gasto subvencionable no exceda de 40.000,00€.

 

¿Quién se beneficia de esta ayuda?

Podrán solicitar esta ayuda las Asociaciones o Uniones de Asociaciones con sede social en La Rioja cuyos fines estatutarios contemplen la realización de actividades de dinamización y fomento de la actividad comercial minorista y las Corporaciones Locales de La Rioja que presenten proyectos de promoción y fomento de la actividad comercial minorista.

Esta ayuda estará vigente hasta el 30 de septiembre 2021.

 

Ayudas para adquisición de activos fijos

Los activos de una empresa son todos los bienes, derechos y recursos de los que es propietaria esa compañía y que intervienen en el crecimiento productivo de la empresa.

Las últimas ayudas publicadas por la ADER, compatibles con las ayudas a la financiación, pretenden subvencionar la compra de estos activos, fundamentales tanto en compañías grandes como en pymes.

Estas ayudas ADER se subdividen en distintas líneas, dependiendo de la actividad empresarial de la compañía. Las líneas que ya tienen el plazo de convocatoria abierta son:

  1. INP – Invierte Pyme: Programa para la inversión de activos fijos.
  2. PIN – Suelo Industrial: Programa de promoción, apoyo y modernización del suelo industrial en La Rioja.
  3. PAL – Pyme alimentaria: Programa para el fomento de la industria agroalimentaria.
  4. ESA – Pesca e industria acuícola: Programa para el fomento de la acuicultura y de la transformación y comercialización de los productos de la pesca.

En estas ayudas para adquisición de activos fijos solo será subvencionable el gasto efectivamente pagado antes de la finalización del plazo de justificación de la actuación subvencionada.

 

Plazo de solicitud

El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 10 de diciembre de 2021, excepto la línea DIN cuyo plazo finaliza el 30 de septiembre de 2021.

Las solicitudes solo podrán presentarse telemáticamente a través de la Sede Electrónica de la Agencia y únicamente se podrá presentar una solicitud por convocatoria y beneficiario.

Las solicitudes se resolverán por orden de registro de entrada en la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja con el límite del crédito disponible para la presente convocatoria.

 

 

SOLICITAR AYUDAS

 

 

 

Buscar

Suscribete a la Newsletter

Acerca de Emesa

En Emesa creemos en las sinergias que ofrece la tecnología al servicio de las personas. 

La proximidad, la cercanía, y la atención proactiva y preventiva son los valores más característicos de una compañía que lleva la innovación en el ADN.

Conectamos equipos, acercamos personas. 

Certificados

Buscar