Sala de Prensa

Reinventa tu forma de trabajar

Esta frase que tanto oímos, "el trabajo híbrido ha llegado para quedarse", ya es un hecho. Actualmente, ha cambiado la forma de trabajar y el lugar, y lo que buscamos es la hiperproductividad mediante algo más que simples dispositivos. Y esto se consigue a través de aplicaciones de software, soluciones y experiencias que «derriban los muros» y fomentan la interacción del personal. EMESA junto con nuestros partners líderes del mercado, HP, HPE, Konica Minolta, Zucchetti y Wolters Kluwer junto con nuestro equipo de desarrollo de EMESA SOFTWARE ofrecemos al cliente estas soluciones híbridas que mejor se adaptan a su día a día.

El 51% del personal que trabaja en oficinas trabaja en la actualidad desde casa, el 98% de los teletrabajadores querría seguir haciéndolo, al menos, parcialmente y el 85% de los líderes empresariales afirman que la productividad de sus trabajadores ha aumentado gracias a un espacio de trabajo flexible.

Empresas de todo el mundo están invirtiendo 7,1 billones de dólares en transformación digital directa, de 2020 a 2023. Se estima que la IT ahorra del 25 al 45% gracias a los servicios gestionados con éxito y el 71% de los responsables de la toma de decisiones en IT (en organizaciones con 1000 trabajadores o más) citan la rentabilidad de los servicios gestionados como uno de los factores más importantes a la hora de utilizarlos.

A través de un enfoque en la innovación impulsada por la información, HP está abordando las cambiantes necesidades del trabajo híbrido, como la protección integral o la gestión de dispositivos. Lidera el cambio con la potencia combinada de los modernos dispositivos HP con Windows 11. No dudes en contactar con EMESA en caso de necesitar más información y unirte a la transformación digital de tu empresa con herramientas más productivas.

Evento presencial. Principales Novedades Fiscales y Laborales 2022

Cómo viene siendo habitual desde EMESA SOFTWARE y Wolters Kluwer queremos acercaros las novedades laborales y fiscales de cada año. El próximo 5 de mayo en el Centro de Ibercaja de La Rioja en Logroño a las 9:30 h, tendrá lugar esta jornada divulgativa sobre las principales novedades fiscales y laborales del 2022.

A través de dos ponentes de primer nivel como son Ángel Francisco Pérez Gil, Jefe Regional de Gestión Tributaria y Eva María Blázquez Agudo, Profesora Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Universidad Carlos III de Madrid.

 

En esta jornada trataremos temas en la parte fiscal, como son:

Las nuevas modificaciones de IVA, cómo tributar las ventas a distancianuevos impuestos medio ambientales, en qué estado se encuentra el asunto de las criptomonedas, afecciones en Renta de la eficiencia energética y las herramientas que la agencia pone a disposición del contribuyente tanto en Renta como en asuntos de IVA.

Y temas en la parte Laboral, como son:

La nueva reforma laboral, donde se tratarán de resolver diversos interrogantes en relación a cómo afecta de manera directa la contratación en mi empresa; cómo funcionan los nuevos contratos; puedo seguir contratando de forma temporal;  cómo puedo utilizar la figura del fijo discontinuonovedades en los contratos formativos. Pero, además, podrás conocer los cambios más significativos en materia de negociación colectiva (sobre la ultraactividad y la preferencia salarial del convenio de sector) y las principales novedades en materia de ERTES.

Contaremos con la presencia en la apertura y cierre de la jornada tanto con el Ilustrísimo Presidente del Colegio de Graduado Sociales de La Rioja como con el Ilustrísimo Presidente del Colegio de Economistas de La Rioja.

 

Jornada gratuita. Plazas limitadas. Inscripción obligatoria.

 

 

 

Webinar: Un enfoque moderno para la protección de endpoints con SonicWall Capture Client

Un enfoque moderno para la protección de endpoints con SonicWall Capture Client

El próximo 12 de mayo, EMESA y SonicWall presentarán un webinar sobre como gestionar y protegerte ante las nuevas amenazas del cibercrimen con endpoints de SonicWall.

En el cambiante entorno actual del cibercrimen, gestionar y proteger los endpoints es más importante que nunca. Usuarios y sus dispositivos entran y salen de la red, y cada vez es más frecuente que lleguen amenazas cifradas a los endpoints de forma desapercibida. Como resultado, los endpoints se están convirtiendo en el nuevo campo de batalla del panorama actual de las amenazas.

Ahora que el trabajo remoto ha llegado para quedarse, el ransomware va en aumento y el robo de credenciales está proliferando.

Hay una gran cantidad de formas de eludir la protección tradicional, desde la sofisticada mutación y ofuscación de malware hasta la explotación maliciosa de aplicaciones legítimas. Los antivirus convencionales, que se centran principalmente en la detección y prevención de malware conocido, están mal equipados para enfrentar la nueva generación de amenazas que evolucionan rápidamente.

Una estrategia de defensa efectiva requiere protección consistente para cualquier cliente, en cualquier momento y en cualquier lugar.

Descubra cómo proteger tus endpoints con Capture Client en nuestro próximo Webinar día 12 de Mayo a las 10 horas, impartido por Borja de Hoz, Senior Solutions Engineer SonicWall y Joaquín Fernández, Territory Account Manager SonicWall.

Durante la sesión incluiremos también una demostración de la solución.

¡Hoy, más que nunca, es imprescindible cuidar la ciberseguridad!

QUIERO ASISTIR

 

Entregadas las primeras ayudas del Programa Kit Digital para PYME

Más de 2.000 empresas de entre 10 y 49 empleados en España, han recibido esta semana los primeros bonos de 12.000 € para la digitalización de su empresa.

El gobierno de España, a través de la entidad Red.es ha empezado a conceder las primeras ayudas destinadas a la digitalización de empresas del Plan de Recuperación. Y desde el portal del Ministerio de Economía nos informan que todas las solicitudes, excepto las que necesiten subsanación, se entregarán de aquí a junio.

La PYME podrán adquirir soluciones de digitalización como el diseño de su página web, la gestión de redes sociales y comercio electrónico; gestión de clientes y herramientas de oficina virtual; inteligencia analítica y gestión de procesos; factura electrónica;  ciberseguridad y comunicaciones seguras.

Estos servicios los ofrecemos desde EMESA como agente digitalizador paquetizando las soluciones para cumplir los requisitos del Kit Digital y satisfacer todas las necesidades tecnológicas de tu empresa. 

Desde EMESA os facilitamos los trámites para solicitar el Kit Digital y poder obtener hasta 12.000 euros para la transformación digital de tu negocio.

SOLICITA TU BONO

 

Cómo cumplir las necesidades de ciberseguridad de las plantillas híbridas

El mundo híbrido nos ha brindado una mayor libertad para elegir dónde trabajamos, cuándo trabajamos y cómo trabajamos. Los usuarios finales y la TI de hoy en día necesitan la tecnología adecuada para aumentar la productividad, independientemente del lugar desde el que trabajen, tanto si es desde un escritorio en una oficina, como si es desde casa o durante los desplazamientos y también es fundamental estar ciber seguros ante nuevas amenazas.

El modelo de trabajo híbrido no solo está aquí para quedarse, sino que además cada vez es más común. Y ello conlleva enormes retos de negocio y técnicos. 

Según el Informe de Ciberamenazas 2022 de SonicWall, en 2021 se dispararon los ataques de ransomware en todo el mundo, con un aumento interanual del 105%. 

AT&T encuestó a 800 especialistas en ciberseguridad de EMEA en 2021 y descubrió que el 70% de las grandes empresas (con 5.000 empleados o más) creían que el teletrabajo híbrido les hacía más susceptibles de sufrir ciberataques. Además, el 31% de los encuestados admitieron que la mayor amenaza de ciberseguridad a la que se enfrentaban eran los empleados que trabajaban desde casa utilizando sus propios ordenadores y dispositivos de IoT.

La encuesta de AT&T también reveló que no todos los empleadores habían tomado medidas básicas para mejorar la ciberseguridad. Por ejemplo, el 32% de los empleados afirman que su empresa no ha implementado protocolos adicionales de inicio de sesión para proteger contra las ciberamenazas. Asimismo, el 50% también dice que no han necesitado formación adicional en materia de ciberseguridad desde que se han pasado al trabajo remoto.

El imparable aumento de las plantillas híbridas y el  rápido crecimiento del panorama de las amenazas en los últimos dos años, nos encontramos en una carrera contra el tiempo para implementar mejores soluciones de ciberseguridad. Te invitamos a compartir con nosotros tus inquietudes sobre la ciberseguridad y a explorar métodos y técnicas que pueden proteger su empresa desde hoy mismo.

 

Fuente: Cómo cumplir las necesidades de ciberseguridad de las plantillas híbridas | SonicWall

Acerca de Emesa

En Emesa creemos en las sinergias que ofrece la tecnología al servicio de las personas. 

La proximidad, la cercanía, y la atención proactiva y preventiva son los valores más característicos de una compañía que lleva la innovación en el ADN.

Conectamos equipos, acercamos personas. 

Certificados

Buscar